El canal de Castilla en bicicleta es un destino desconocido para muchos ciclistas y un buen lugar para ir con bicicleta gravel. Yo lo recorrí y te puedo contar detalles para que planees tu viaje.
Para mí es un destino muy auténtico, poco masificado y en un entorno muy chulo. Fuera del propio canal nos encontramos con el paisaje de la meseta castellana, que no es gran cosa. Pero el canal de Castilla guarda postales y rincones muy chulos para quien los quiera encontrar. Aunque no tiene la fama ni infraestructura del Canal du Midi, me resultó mucho más chulo.

El canal mide 207 km y tiene una forma de Y con tres ramales cada uno con su variedad.
- RAMAL NORTE: Desde Alar del Rey hasta Calahorra de Ribas. 75 km. Entre los puntos de interés se incluye la localidad de Frómista por donde pasa el Camino de Santiago.
- RAMAL SUR: Desde Serrón hasta Valladolid. 54 km. Valladolid, como destino final de este ramal, ofrece una rica oferta cultural, gastronómica y de ocio
- RAMAL DE CAMPOS: Desde Calahorra de Ribas hasta Medina de Rioseco. 78 km . A nosotros nos pareció el más chulo y dejado de la intervención del hombre.
LOGISTICA Y PLANIFICACION DEL RECORRIDO
A la hora de planificar tu ruta por canal de castilla en bicicleta debes ver si haces, uno o dos ramales. Pedalear los tres es complicado si bien no imposible. Al menos empleando transporte público.
El desnivel es poco, pero si lo haces de norte a sur, te ayudará un poco. Hay alguna empresa local que puedes consultar si transportan bicis y/o equipaje. Luego queda el transporte privado en coche.

Y la tercera posibilidad es el tren de media distancia, que comunica Valladolid, Palencia y Alar del Rey. Como en otras rutas hay muy pocos trenes al día, y el espacio para las bicis es realmente limitado. Eso significa que en fines de semana y días festivos, sean demasiadas bicis las candidatas a subir al tren, y no te dejen acceder.
TRACK CANAL DE CASTILLA
No lo necesitas, salvo que quieras la opción de conectar los dos ramales del sur. Hay señalización y tienes la referencia del canal, que se ve desde lejos por la arboleda que lo custodia. Aquí ves nuestro track.
MAPA DEL CANAL DE CASTILLA
Un mapa puede ser de utilidad para controlar puntos de interés, áreas de descanso y poblaciones cercanas. Allí será dormiremos, comeremos y nos haremos acopio de agua. Punto importante porque no vas a encontrar fuentes en el canal.
CONSEJOS ANTES DE PLANIFICAR TU RUTA
Esta info te va a resultar valiosa.
PROPUESTA DE ETAPAS DEL CANAL DE CASTILLA EN BICICLETA
Ruta en 2 etapas.
- Primera etapa: Alar del Rey a Frómista 58 km.
- Segunda etapa: Frómista a Valladolid 87 km
Ruta en 3 etapas.
- Primera etapa: Alar del Rey a Frómista 58 km.
- Segunda etapa: Frómista a Palencia 40 km.
- Tercera etapa: Palencia a Valladolid 46 km
Ruta en 4 etapas conectando ramales. (como en nuestro viaje)
- Primera etapa. Valladolid a Medina de Rioseco 53 km.
- Segunda etapa. Medina de Rioseco a Palencia 82 km.
- Tercera etapa. Palencia a Osorno 58 km.
- Cuarta etapa. Osorno a Alar del Rey 37 km.
DONDE DORMIR
A lo largo del Canal de Castilla se pueden encontrar diversas opciones de alojamiento . Pero llama y reserva. No te confíes. No estamos en un lugar excesivamente turístico.
- Albergues: Al no funcionar de forma regular, a lo mejor te tienes que buscar la vida para que te lo abran. O si hace frío nadie lo calentó. Hay que informarse bien y con tiempo.
- Hostales y Hoteles: En general tienen un precio muy ajustado, y creo que son la única opción
- Camping: Las temperaturas y la falta de lugares de acampada, no lo hacen recomendable.
MEJOR BICICLETA Y EQUIPO NECESARIO
Cuando estuvimos nosotros el camino nos pareció malo en unos cuantos tramos. Con lo que solo se puede plantear con una bici gravel o MTB. Con ruedas de algo de taco, y bastante balón para amortiguar las irregularidades. En algunos tramos además encontramos como capas de materia vegetal triturada. Imagino que para que no crezcan hierbas. Pero por momentos me daba miedo que una rama se metiese entre los radios, formando un estropicio.
Y bueno como siempre hay que llevar lo suficiente para ser autónomo si debemos reparar un pinchazo o avería leve. Tampoco está de más que nuestra bici lleve lo necesario para llevar el equipaje. Como no hay que ir muy cargado, con alforjas vas sobrado. De bikepacking es genial. Y si no puedes elegir, llévalo en mochila, pero el exceso de peso en el cuerpo, lo puedes pagar.
MEJOR MOMENTO PARA HACER EL CANAL DE CASTILLA EN BICICLETA
Lejos de lo que digan por ahí, solo lo veo recomendable en mayo-junio y septiembre-octubre. En verano mucho calor. En invierno mucho frío. En primavera se pueden disfrutar de la floración y la migración de aves. En otoño, los colores de la vegetación dan un aire melancólico.
Nosotros fuimos a mediados de mayo. Y pasamos frío. Y sufrimos viento duro. Por la noche refrescaba mucho. Y salvo el llegando a Alar del Rey, apenas nos cruzamos con nadie en el canal.
Conozco gente que pilló lluvia y sufrió mucho porque en el canal se puede acumular cantidades importantes de barro. En cualquier caso el clima puede ser duro y mejor mirar los avisos y previsión metereológica de cada etapa.
LO QUE NO TE PUEDES PERDER
A lo largo de la ruta, se encuentran varios pueblos que destacan por su historia y encanto.
- FRÓMISTA: Famoso por su hermoso patrimonio, en este pueblo se encuentra la iglesia de San Martin, un emblema del románico en España. Es un punto ideal para descansar y visitar sus encantos arquitectónicos.
- PALENCIA: Ciudad con una rica historia y un casco antiguo lleno de monumentos históricos. Aquí se pueden encontrar diversas opciones de restaurantes y alojamientos.
- CALAHORRA DE RIBAS: Pequeño pueblo que ofrece un entorno rural auténtico. Sus tranquilas calles y acogedoras plazas son perfectas para descansar.
- OSORNO: Reconocido por su patrimonio cultural y arquitectónico, se ha convertido en un lugar privilegiado para quienes buscan tranquilidad y belleza. Facilita el acceso a la ruta de la capital palentina.
Otro atractivo de la ruta canal de castilla en bicicleta son las esclusas, puentes, puertos y sitios curiosos. Las puertas han sido reemplazadas por muros para regular el flujo del canal. Pero muchas esclusas tienen encanto e invitan a una parada.
HISTORIA DEL CANAL
La construcción del canal comenzó en 1753 finalizando oficialmente en 1804. Estaba hecho a imitación de los de Francia y concebido para transportar productos agrícolas. Tuvo muy poco uso en este sentido porque el ferrocarril se alzó como una alternativa más atractiva.
El canal continuó sirviendo para la irrigación de campos y la producción de energía hidroeléctrica. En la actualidad, estas funciones han sido complementadas por su uso como un atractivo turístico, especialmente para quienes disfrutan del cicloturismo y el senderismo, al ofrecer un entorno natural sosegado.
Aqui puedes ver el relato de nuestro viaje por el canal de Castilla en bicicleta , y si me mandas un mail, te resuelvo dudas.