Se han escrito miles de artículos sobre la bici gravel. Algunos con polémica. Que son una moda, una pirula que han metido los fabricantes para venderte otra bici…. Otros argumentan que no es nada nuevo, porque ya se hacían hace 80 años. En todo caso desde mi experiencia de hace años pedaleando, y desde hace dos con una Kona Rove, luego una Sutra. Te puedo contar cositas.
GRAVEL ES UNA BICICLETA VERSATIL
En este mundo de ciclismo deportivo lleno de bicicletas top y especializadas, yo creo que las bicis que valgan para varios usos tienen su lugar. O su público. Y ahí entran las gravel, situándose a medio camino de muchas bicis, pero sin hacerles sombra. Como dice una sabia (mi abuelita) «algo que sirve pa to, no sirve pa na».
Y es que nunca una gravel se va a meter por lugares que lo hagas con una MTB, ni rodará como una bici de carretera. Pero aunque vayas uno o dos escalones por debajo, vas divertirte y llevar un ritmo digno gravel viene de grava…que no son pedruscos, con lo que su espacio son caminos de tierra sin piedras gordas. Parecido al de foto.
También hay que reivindicar que en este mundo de consumismo, no por llevar material top, vas a ser un ciclista top. Al final lo que mueve una bici son tus piernas. Y me parece un poco tontería gastar una pasta para ahorrar un kg en tu bici cuando solo tu tripa pesa dos.
BICICLETA DE CICLOTURISMO
En mi caso la gravel fue mi opción para viajar en bici, después de miles de km en una MTB reciclada de 26 pulgadas para el cicloturismo. Y es que mis viajes son por asfalto y vías verdes. Pero bueno, con una gravel no se atragantan alternativas de tierra. Aunque vayas cargado como en la foto (como un burro).
CARACTERÍSTICAS BICICLETA GRAVEL
Estas son las características de las gravel, pensando que hay detalles que generan variantes. Eso si, una gravel no es una bici de carretera con kilos de más, ni una mountain bike sin suspensión.
PASO DE RUEDAS MÁS ANCHO
Es algo que entra visualmente, y es que una gravel admite neumáticos más gordos. Eso permite más balón (y por tanto amortiguación) y unos dibujos con tacos. Siempre buscando rodar bien donde termina el asfalto, pero sin volvernos locos con los pedruscos que vamos a poder tolerar. A mí lo que más me gusta es la amplia variedad de cubiertas que puedes montar, desde las más rodadoras en asfalto, a lás más off road. Eso también es mérito de los fabricantes de neumáticos que han sacado modelos para estas bicis.
El paso de rueda más ancho también permite que el negociar zonas con barro no sea un drama. Todos sabemos el amor que tiene el barro por quedarse en nuestras ruedas y venir a nuestra casa. Si se acumula el barro roza con el cuadro y la horquilla y puede imposibilitar el rodar. Las gravel minimizan este fenómeno.
FRENOS DE DISCO
Un poco relacionado con lo anterior, en el pasado habían bicis de gran ruta con un paso de rueda aceptable, pero los frenos eran de horquilla o caliper. Esto dejaba muy poquito espacio si montábamos una cubierta más ancha, y era mortal en caso de rodar por el barro. Los frenos de disco han sufrido una evolución tal que la diferencia de peso es una excusa débil, comparado en las ventajas que ofrece fuera del asfalto.
EQUIPA ROSCAS
Muchas veces el ciclista de una gravel piensa en esta bici para viajes. Muchas el gravel se relaciona con el bikepacking, que vendría a ser «coloca bolsas en la bici, pero por dios no pongas alforjas ni transportin«. No es mala opción para viajar de forma minimalista. Pero bueno, de toda la vida se ha puesto un transportin. Ya no solo para ir y volver a Noruega, sino por ejemplo para llevar la compra de la panadería. Un portabultos te hace el ciclismo más práctico y fácil. Y las graves llevan roscas para colocarlo delante o detrás. Normalmente en el cuadro también equipan roscas para meter dos y tres porta-botellas.
Las roscas son una ayuda para poner guardabarros, elemento que es interesante en una bici para viajar, o para usar a diario. El guardabarros se agradece también en caminos polvorientos, o si vas con ropa que no quieres manchar. Por experiencia.
GEOMETRÍA DIFERENTE
Aquí hay que hilar más fino para diferenciar una bici gravel. Pero si que podemos decir que la horquilla tiene más lanzamiento, buscando una bici menos nerviosa. La caja de pedalier suele estar más alta que en una de carretera. Y la distancia entre el sillín y la potencia más corta. En definitiva comparada con una bicicleta de carretera, una gravel debe facilitar los movimientos encima de la bici. Por ejemplo retrasar el cuerpo en una bajada.
COMODIDAD
Un poco relacionado con lo anterior se huye de posturas muy aerodinámicas. Se busca la comodidad pensando en un viaje y las muchas horas que acumulamos pedaleando. Para mí la posibilidad de cambiar como colocamos las manos, es ideal para viajar, y eso lo ofrece un manillar de cuernos que no sea radical.
SIN SUSPENSIÓN
Estas bicicletas no llevan suspensión delantera pese a que hay propuestas que miran de solucionarlo. La más básica es la propia flexibilidad de la horquilla, y el balón del neumático. Pero es lo que mismo que teníamos en las primeras MTB de los 90. Así nos ahorramos unos gramos, y el típico hundimiento de la horquilla en subidas. Se pierde en comodidad y confort, pero ya había dicho que la gravel no está pensada para meterse por los mismos lugares que una MTB.
CAMBIOS
Ahí las gravel nadan entre dos mundos. El monoplato, más propio del mountain bike, y el doble plato heredero de la bicicleta de ruta. La ligereza y sencillez contra más posibilidades de cambio, especialmente en coger velocidad en llano. Cada ciclista debe elegir si busca entre un comportamiento más deportivo, o uno más de mantener medias de velocidad altas por buenos caminos.
MANILLAR DE CUERNOS
Es otra característica que yo considero básica en las gravel. El manillar de cuernos, implica unos frenos y cambios con inspiración en bicis de carretera o ciclocross. Los manillares se fabrican en dos materiales, aluminio y carbono. El primero es más barato, pero penaliza la amortiguación. La fibra de carbono es ideal en el manillar de una gravel para encontrar ese punto de amortiguación que vamos a necesitar por la falta de horquilla de suspensión.
El manillar tipo drop ofrece la posibilidad de llevar las manos en varias posiciones, lo que va genial para pasar muchas horas pedaleando. También nos va a permitir una posición más deportiva y aerodinámica buscando velocidades más altas cuando rodamos en modo carretera.
Los fabricantes han propuesto con el tiempo unos manillares drop con las puntas más abiertas buscando más ancho y facilitar el control de la bici. No olvidemos que las gravel pueden moverse por zonas que precisen cambios de dirección cerrados.
NEUMÁTICOS ANCHOS
Sobra decir que las gravel equipan neumáticos de 700 lo que beneficia el rodar y la estabilidad de la bicicleta en marcha. Lo anchos que montan se mueven en torno los 30 y 40 mm aunque fabricantes ya exploran modelos más anchos. Estos neumáticos a la vez que proporcionan más balón, y por tanto amortiguación, dan la posibilidad de dibujos más off road. El dibujo con tacos da más agarre en subidas y bajadas fuera del asfalto.
Para mí esta es una de las características que más mola de las gravel la posibilidad de montar cubiertas de asfalto, o mixtas. De esa forma podemos elegir en que terreno queremos que nuestra bici funcione mejor. Tengo amigos que incluso tienen dos juegos de ruedas, para según el día. O unos meses llevan más slick, y otros con tacos.
La mayoría de cámaras son del tipo Presta (la fina) buscando la posibilidad de una mayor presión. A mí por ejemplo me gusta darle mucha , si voy a rodar por asfalto. Aunque no las he probado en el mundo gravel también se puede montar tubeless.
Para mí estas son todas las piezas que marcan las diferencias entre una bici gravel y el resto. En todo caso son bicis que hay que quererlas por dar la talla en muchos terrenos, sin destacar en ninguno.