RUTA PARQUE FLUVIAL DEL TURIA

Esta ruta por el parque fluvial del Turia le tenia ganas. Es una ruta gravel que parte de las afueras de Valencia, es bonita, con buen firme y sin apenas desnivel. Estuve hace tiempo en familia, y aunque solo hice trozos me encantó. Por eso pretendía volver con interés en completarla.

CUANDO HACER LA RUTA

El clima de Valencia permite hacerla casi todo el año. Y es una buena opción si estás de turismo por Valencia. Si acaso al recorrer el cauce de un rio no es recomendable si ha llovido mucho, o si amenazan las típicas lluvias torrenciales de la zona. Un buen consejo es llevar en cualquier época del año gafas. Hay mucho bichito, y molestan tanto si estás parado como en marcha.

parque fluvial del turia en bicicleta gravel

Se puede hacer con casi cualquier bici con neumáticos híbridos o MTB. Te recuerdo que yo llevo los delta cruiser plus, que son más de asfalto que otra cosa. De hecho vi gente con alguna plegable, aunque la mayoría que vi llevaban MTB. Lo único malo es que suele haber mucha gente, especialmente en fin de semana. Así que tómatelo con calma, si no quieres atropellar o ser arrollado.

DONDE EMPIEZA Y TERMINA

La ruta parte desde Quart de Poblet, con un puente con forma de arco. Termina oficialmente en Vilamarxant frente al punto de información del parque, y pasa frente Manises y Riba-roja de Turia. Si queremos acceder en coche, podemos acudir a cualquiera de esas poblaciones. También podemos combinarlo con metro Valencia (deja subir bicis en fin de semana),  y emplear las estaciones de Quart de Poblet, Manises o Riba-roja de Turia. Eso va genial si vamos con niños, o solo queremos hacer un sentido. Si estás en Valencia ciudad, debes ir por el jardín del Turia, hasta su final en el parque de cabecera. De ahí se enlaza con el principio de la ruta por el parque fluvial del Turia. Yo no he hecho ese enlace aunque me comentan que está un poco mal.

donde empieza el parc fluvial del turia

EL PARQUE NATURAL DEL TURIA

Si no conoces el parque fluvial del Turia tiene la calificación de parque y hace unos años hicieron una inversión importante para arreglar el camino, poner mobiliario, vegetación, eliminar vertederos y colocar unos puentes. Algunos elementos como observatorios de aves por falta de mantenimiento están hechos polvos. Pero en general está muy bien, y es muy chulo rodar entre tanta vegetación ribereña, y al lado de un rio. Domesticado, pero un rio.

Y es que vamos a ver varias construcciones hídricas para que alimentan las acequias que riegan la huerta valenciana. A poco que nos alejemos de la ciudad al ir encerrados en el cauce de un rio, la sensación de naturaleza aumenta. Otra cosa que me moló es la de rincones que hay para poner una esterilla a la orilla y descansar o hacer un picnic.

Poco después de pasar Manises ya me encontré con uno de los primeros puentes. Oficialmente son 19 y al ser muy curvos, para cruzarlos pedaleando hay que poner una marcha corta. Ya te digo que como yo iba de tranqui iba con el plato pequeño de mi Kona Rove. En esos puentes podemos encontrar un poco de escalón entre la propia pasarela y el camino. Cuidado porque ese escalón puede resultar peligroso si vamos rápidos. Los puentes tienen su gracia porque te permiten cambiar de orilla, e ir por ambos lados.

NO ESTABA TAN MAL

Con respecto a otras visitas a esta ruta del parque fluvial del Turia, la vegetación se notaba más densa y cuidada en todo el recorrido, lo que indica una buena labor de repoblación. Si que vi pasando Manises que en un punto estaban arreglando de forma seria las riveras del río. Después de haber leído noticias y comentarios sobre el mal estado del camino, abandono y existencia de basura pensaba «detrás de la siguiente curva se pone peor». Pero no, le pongo buena nota, a la calidad del firme del camino. Y lo vi genial y divertido para circular con gravel.

Eso si con tanto ciclista, más paseantes y alguna chona gigante de caballo, se imponía el modo dominguero y tranqui. Porque el camino ancho, ancho no es. Adelantando a unos ciclistas, me vino de cara un tipo a tope con una gravel tras una curva y frenó en extremis, porque casi se me come.

como es el parque fluvial del turia

Antes de llegar a Riba-roja, una valla cortaba el camino. No tenia buena pinta, pero las señales escritas estaban borrosas y no decían la razón. Un poco más adelante encontré la razón. Hay un puente que estaba cortado el paso. Parecía firme y que se podía pasar. Pero tenia que pasar la bicicleta por encima de una valla, y no me apetecía hacer una de Jaimito. Así que desandé el camino y tomé e camino alternativo fuera del rio y bastante bien señalado.

Llegué hasta el centro de interpretación de Vilamarxant, y el camino seguía hasta Pedralba, aunque tenia que salirme del rio. Así que continué hasta donde el camino de tierra me dejó seguir. Ya en un punto, el río me cortaba el camino, y tuve que dar la vuelta. En el track me salieron 31 km por culpa del desvío provisional.

MÁS PROPUESTAS

Aunque no son todas gravel, si estás de vacaciones por Valencia, no dejes de echar un ojo a estas opciones urbanas, y por los alrededores de la ciudad. Si vas a hacer turismo, mejor en bici, no ???

VER MAPA GRANDE

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies