PLANA DE L´ARC

Castellón es un paraíso para el ciclismo. Una zona litoral muy llana se combina con una montaña potente. Cerca de la capital encontramos una zona especial para rodar con gravel con caminos de poco desnivel, y buen firme. Te estoy hablando de la Plana de l´Arc, en la comarca de la Plana Alta. Si no eres ciclista, deportivo salen unos buenos recorridos con alforjas. Con distancias asequibles y muy poco desnivel, esta zona me ha servido para poner a prueba mi nueva bici Decathlon Triban Gravel.

COMO ES LA ZONA

Este es un amplio valle enclavado entre montañas, muy cerca de la costa. Por eso decidieron construir allí el famoso aeropuerto de Castellón, y en su momento la vía Augusta. Es una zona rica en historia y con importantes atractivos. El paisaje está llena de masías con el nombre en la entrada. Y los campos de olivos, preciosos. Para el ciclismo el valor es la impresionante red de caminos rurales con poco desnivel que invitan a infinitas posibilidades.

ATRACTIVOS DE LA PLANA DE L´ARC

Desde hace un tiempo se ha puesto en valor esta zona para el senderismo, cicloturismo y rutas en caballo. Entre las iniciativas más interesantes es la señalización sobre el terreno y una web donde se organiza toda la info. Porque la oferta de servicios, alojamientos y actividades ya era potente. Y los pueblos tienen encanto, especialmente Vilafamés. Por eso es un planazo para pasar varios días, o combinarlo con el sur de Tarragona o la costa de Azahar. Si quieres saber más planes ciclistas en Castellón lee esto.

cartel pla de l´arc

COMO LLEGAR Y CUANDO HACERLA

La zona se encuentra bien comunicada por autovía y hasta se puede llegar en avión. En tren deberíamos llegar hasta Castellón u Oropesa y hacer el recorrido en bici. En verano el calor es potente y las sombras pocas. Primavera, otoño e invierno son los mejores momentos, siempre vigilando posibles lluvias torrenciales. Yo hice esta ruta a mediados de septiembre. Me inspiré en una ruta de Marcel.li un amiguete que ha respirado el polvo de casi todos los caminos de Castellón. Pero improvisé al final con las señales que encontré. En este mapa puedes ver las rutas propuestas y el nivel de dificultad.

VER MAPA GRANDE

SALIDA DE CABANES

Al final decidí dejar el coche en Cabanes, y empezar allí mi recorrido circular. Puse rumbo al norte, y pronto dejé el asfalto para rodar por buenos caminos de tierra compacta. Algún despiste tuve, porque al haber tantos caminos es fácil despistarse, aunque complicado perderse. Pronto me encontré con la vía augusta. Ya han pasado unos cuantos años desde que hice ese recorrido con mi hijo. En su momento gastaron dinero para señalizar y adecuar un poco el recorrido. Es una pena ver como esos proyectos dejan de tener mantenimiento, y el sol y el tiempo se los comen.

señales pla de l´arc

Cerca de Benlloch hay un trozo de vía augusta original, que recomiendo ver. Tocaba cruzar la CV-10 una carretera donde los camiones ruedan a toda pastilla. Ya de nuevo la pista entre olivares y masías me llevó hasta Vilanova de Alcolea. Allí tome almuerzo y fuerzas a la sombra del ayuntamiento. Al salir del pueblo una potente bajada me llevó hasta un nuevo y peligroso cruce con la CV-10. En vez de seguir hasta Torre en Domenech, ya giré de vuelta.

El camino me hizo cruzar algunos barrancos hasta llegar a la ermita del Adjutori. Encontrar ese gran edificio blanco en medio del campo fue un puntazo. Un poco más adelante ya me encontré con el pueblo de Benlloch donde me regalé una fría cerveza.

PARADA EN LA VALL D´ALBA

La salida era por la carretera asfaltada que llevaba hasta la Vall d´alba. Al cabo de poco ya volví de nuevo a pista gravel, que discurría al lado de la rambla del Metge. Tras un rato me tocó cruzarla y el camino era en una subida que puso a prueba los desarrollos de la Triban. Me sorprendieron en favorable las cubiertas Hutchinson. Ya en lo alto divisé el pueblo de la Vall d´Alba, hasta donde llegué en un trepidante descenso.

arco romano de cabanes

De nuevo repuse aguas y fuerza, y el plan era ir hasta Vilafamés. El tema es que el calor y el tiempo apretaban, y en vez de seguir hasta ese pueblo por colinas, cambié el plan para volver antes. Me desvié para llegar a la Montalba y de esa forma por un camino llano volvía de nuevo a Cabanes. Pero de vuelta mis ruedas me llevaron hasta el epicentro de la comarca , que es el arco romano, que da nombre a la Plana de l´Arc. Desde allí la vuelta entre una carretera escoltada por pinos fue un paseo.

Y así fue la jornada aunque me prometí volver solo o en compañía. Espero que te haya gustado esta propuesta súper recomendable. En todo caso si quieres más info no dejes de visitar la web oficial de la Plana de l´Arc.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies