VUELTA AL MONTSIA

El Delta del Ebro es muy conocido para rutas ciclistas para todos los públicos. Pero cerquita hay otras propuestas que no te puedes perder. Y aquí te cuento una gravel que te recomiendo. Recorre la comarca del Montsia entre la sierra del mismo nombre y la serra de Godall. El Montsia es esa mole frente al Delta, que además de ser un mirador de la desembocadura del Ebro, siempre me ha alucinado como se mantenido frente la erosión del propio Ebro.

COMO LLEGAR

Yo salí desde Ulldecona, pero puedes llegar desde Alcanar (en la costa) o Amposta. Los que se arrimen en tren desde el sur pueden bajar en Ulldecona. Para los que vengan del norte (Catalunya) pueden empezar en la estación de l´Aldea. En bus también hay combinaciones que puedes mirar en Hife. Y en coche está muy cerca de cualquier población del Delta del Ebro.

EL MONTSIA DESDE FREGINALS VUELTA AL MONTSIA

CUANDO HACERLA

Yo la he hecho un lunes de Pascua, y es recomendable todo el año. Aunque como en esta zona, mejor evitar los días de viento, que es potente, y el calor. Hice la ruta en plena sequía y esperaba haber encontrado diferentes fuentes y lagunas. Estaban todas secas, o con mínimos de aguas.

Además de los desniveles amables de la comarca del Montsia esta es una zona de olivos milenarios. Estos árboles monumentales, impresionan cuando los miras cara a cara, y te hacen sentir insignificante. Los pliegues de su tronco son como arrugas que han vivido el paso de guerras, personas y cuidados. Los olivos siguen ahí y no quiero pensar en todas las gotas de aceite han producido, y todo los lugares del mundo que han alcanzado.

castillo de Ulldecona

Castillo de Ulldecona

SALGO DE ULLDECONA

Dejé el coche en la entrada de Ulldecona, y salí dejando a mi izquierda el castillo. Me prometí volver porque es muy chulo, y siempre me llama la atención las muchas veces que paso por la autopista. Al principio hay que tomar un carretera en ligera subida. Y mucho antes de Godall nos desviamos por un camino rural muy divertido.

Ya es territorio de olivos, en perfecto estado de producción. Pero lo chulo son los olivos del Arión. La puerta estaba cerrada (las visitas guiadas se conciertan) pero había un hueco que yo entiendo está para los caminantes o ciclistas. Por eso me di el gusto de meterme con la Triban de Decathlon, y mezclarme entre esos gigantes del tiempo. Decir que estaba todo muy cuidado y limpio.

Oliveras centenarias

Oliveras centenarias

Siguiendo el track y las señales de los recorridos de la zona me metí por una pista que se volvia escarpada e intransitable, así que volví a la carretera para llegar a Godall. En este pequeño pueblo hice una parada para beber y tomar un snack.

Tomé un camino, que estaba bien, de nuevo entre olivos en perfecto estado. Pero con el pueblo de la Galera a la vista tuve que tomar un desvío a la izquierda. Ese camino pasó de la diversión gravel a “ves a pie que revientas una rueda”. Regresar a la Galera (ya pasé haciendo la vía augusta) fue una gozada. Para llegar a la imponente torre, reconvertida en iglesia, hay que cruzar un puente medieval. Este rincón da mucha personalidad al pueblo. Tras cruzarlo seguí por lo que se llama antiguo camino de Tortosa, que ahora es el trazado de la vía augusta. Aquí los naranjos en flor competían espacio con las oliveras.

Torre de la Galera

Torre de la Galera

ESTIRANDO HASTA SANTA BÁRBARA

Podría haber recortado el camino, pero me apetecía estirarme hasta Santa Bárbara, otro lugar conocido. Esta es una población importante de la comarca, y que me sorprendió. Para llegar a Freginals evitando la carretera fui hasta la Bassa de les Foies. Un vergel con buena pinta pero sin agua, que penita.

Saliendo de Freginals el camino me llevó a los pies del Montsia entre olivares muy chulos. En uno de ellos se me fue la cabeza, y al ser tan firme y limpio el suelo, pedaleé por dentro de un olivar. Un subidón. A la altura de Les Ventalles crucé la autopista y fui en busca de Ulldecona entre frutales. El viento hizo acto de presencia, y junto al cansancio de mis piernas, se hizo duro el regreso a Ulldecona.

Si miras el track verás 48 km que puedes estirar o acortar algo, y con muy poco desnivel, lo que la hace una ruta muy apta para todo amante del ciclismo slow o cicloturismo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies