GUIA VIA VERDE VAL DE ZAFAN

Esta vía verde Val de Zafan es una propuesta que te lleva desde el interior de Teruel hasta el Mediterráneo siguiendo el tramo final del rio Ebro. Es un recorrido heterogéneo donde vamos a encontrar secarrales, bosques de pinos, cultivos de cítricos y arrozales.

Es ideal para cualquiera que quiera iniciarse en esto de hacer viajes en bici. Y puedes ir con muy poco equipo.

Si buscas info verás que los diferentes tramos han tenido diferentes nombres como vía verde de la Terra Alta, del Baix Ebre, y de la Cava. Desde hace un tiempo se han puesto de acuerdo en ponerle el nombre común de vía verde Val de Zafan.

COMO ES EL RECORRIDO EN VIA VERDE VAL DE ZAFAN

La vía verde comienza oficialmente en Puebla de Hijar, y termina en Tortosa. Pero es sencillo llegar hasta Amposta por caminos y la vía verde de la Cava. Desde Amposta el camino natural del Ebro o GR-99 te lleva hasta el Delta del Ebro. Aunque hay proyectos para que desde Amposta termine esta via verde Val de Zafan en Sant Carles para ser fieles al trayecto del viejo tren.

Si que debo decir que el primer tramo de la via verde Val de Zafán es horroroso. En el 2022 el camino es muy malo entre la Puebla de Hijar y Puigmoreno. Un camino pedregoso con maleza sin limpiar. Y por un terreno estepario sin ningún atractivo y que en verano puede ser una trampa.

De Puigmoreno a Valdealgorfa, el camino no está señalado y es de asfalto y buenos tramos de tierra. Antes de llegar a Alcañiz hay un embalse que es un lugar muy chulo. Este tramo compensa un poco lo malo del anterior.

estacion arnes lledo

TUNEL DEL EQUINOCCIO

En Valdealgorfa comienza de verdad esta via verde val de Zafan. Lo que sucede es que está el tunel del equinoccio de 2,5 km. Es un lugar conflictivo donde las señales recomiendan no cruzarlo y usar un desvío alternativo que no es muy complicado pedalear. He leído que hay gente que lo cruza, porque el problema no es el propio túnel sino los taludes que hay antes de entrar. Nosotros no lo cruzamos.

Salvado el tunel, nos vamos a encontrar con buen piso hasta Tortosa, aunque con nuestra gravel no vamos a tener problemas. El perfil como ves en la imagen es de bajada con lo que es un juego de niños.

perfil de la via verde val de zafan

perfil de la web vias verdes

COMO ES EL PAISAJE DE RUTA VERDE DEL VAL DE ZAFÁN

Ya saliendo de Valdealgorfa el paisaje comienza a ser muy chulo. Los campos de secano de almendros y olivos se combinan con enormes bosques de pinos. Un entorno realmente salvaje con el fondo de los puertos de Beceite, un macizo montañoso muy chulo. En algunos puntos el descenso es trepidante y empiezas a cruzar túneles. Algunos iluminados, pero otros no por lo que conviene llevar luces.

paisaje

Para mí el tramo más chulo es cuando pasas Bot. Sigues por un rato el cañón del rio Canaletes, y los túneles son potentes. Y cuando te quieres dar cuenta el rio Ebro se muestra en todo su esplendor. El contraste es muy sugerente.

Algo que si que debes tener en cuenta es que la via pasa separada de casi todos las poblaciones. Eso significa que debes llevar agua de sobra. Y para dormir y comer te tienes que salir de la vía verde y salvar desniveles importantes.

RODANDO JUNTO EL RÍO EBRO

Es muy chulo porque esa zona la he hecho mucho en kayak y tener la perspectiva desde tierra, mola. El paisaje es de bosque de ribera y muchos cultivos de naranjos. Tortosa es una ciudad con muchas cosas que ver y donde conviene hacer una parada. A mi me encanta comer en el mercado que está lleno de tascas.

Para llegar hasta Amposta la reciente vía verde de la Cava nos lleva hasta casi el puente que hay antes de entrar. En Amposta podemos decidir llegar al mar por Sant Carles, o por el GR-99 que lleva hasta Sant Jaume d´Enveja. El recorrer el delta del Ebro en bici es un planazo si te quedas con ganas de más.

DONDE DORMIR O COMER

En según que lugares de via verde Val de Zafan es difícil encontrar donde dormir o comer. La oferta no es mucha con lo que te puedes ver sin lugar para pasar la noche. Por eso es conveniente reservar antes de llegar. Nosotros alguna vez hemos dormido en la propia vía verde en alguna estación. Aunque si lo haces ten cuidado porque tienen peligro de derrumbe.

Para comer nosotros preferimos ser autónomos de día. De noche buscamos cenar en algún establecimiento. Lo que sucede es que en los pueblos a veces entre semana la oferta es mínima.

COMO LLEGAR

Lo más simples es llegar en coche. Lo que pasa es que como normalmente se hace con el desnivel a favor, el volver a por el coche, puede atragantarse. Por eso lo mejor es tirar de alguna empresa local que te alquile bicis, o que te haga el transporte de tus bicis. Hay bastante oferta de estos servicios en la zona.

Una forma más auténtica y barata es llegar hasta Alcañiz en bus. Desde Tortosa sale, y es fácil subir bicis en Hife si avisas y la embalas de forma mínima. Nosotros lo hicimos así y solo éramos dos bicis que iban en un apartado del matelero separado del resto de equipaje.

tuneles

Otra alternativa es un tren de media distancia que sale de Zaragoza hasta Puebla de Híjar. Creo que el número de bicis es limitado con lo que debe ser conveniente reservar.

TÚNELES VIA VERDE

Además del paisaje, los túneles son un atractivo importante. Y como algunos son en curva y un poco largos es conveniente llevar luces. Muchos tienen iluminación pero a veces falla. Eso lo he comprobado. Para los que querais más info detallada o cartografía, podéis comprar estas guías.
Una bicicleta gravel es de lo mejor para hacer toda esta via verde Val de Zafán. La diferencia de firme pide una bicicleta que circule bien por todos los terrenos. Ya desde Valdealgorfa, se puede hacer con cualquier bici porque el pavimento es bastante bueno.

Esta es una ruta ideal para gente que se plantee su primer viaje. Especialmente si son familias, jubilados o gente de poca experiencia. Pero saliendo de Valdealgorfa.