Esta es una ruta gravel por la costa sur de Castellón. La provincia de Valencia ya queda cerca. Es una ruta corta que nos va a llevar a conocer la Marjal de Almenara. Un paseo sosegado, donde a veces hay que frotarse los ojos para asegurarse que no estamos en el Delta del Ebro. Hay muchos humedales, pero pocos tan chulos y ciclables como este. En todo caso te recomiendo que vayas sin prisa y con mucho respeto para visitar este humedal que es una auténtica joya. No está de más que llevas prismáticos o similares para ver todas las aves del lugar.
Esta zona de Castellón se ha mantenido bastante a salvo del urbanismo hasta hace 15 años. Creo que por eso es tan chulo este humedal mediterráneo.
COMO LLEGAR ?
Pues es muy fácil llegar a ella en tren de cercanías, donde puedes parar en la estación de Xilxes, o incluso en la de Almenara. Si has llegado en coche puedes hacer la saliendo desde cualquier punto del litoral. En la playa de Casablanca (así se llama la playa de Almenara) vas a tener más oferta de hostelería.
CUANDO HACER LA MARJAL DE ALMENARA?
Cualquier época del año es buena. Lo que sucede es que el esplendor se encuentra en invierno o primavera. Es cuando más agua hay, y más diversidad y cantidad de aves. En todo caso es un recorrido para hacer por la tarde, porque la luz de la puesta de sol es preciosa.
ALTERNATIVAS
Si este recorrido nuestro por la Marjal de Almenara te resulta flojito, los más fuertes pueden comenzar de los pueblos situados al norte: Moncofar, Nules e incluso Borriana. Los caminos que unen los barrios marítimos de estas poblaciones, son tranquilos para pedalear. Aquí puedes ver una alternativa más larga del amigo Marcel.li, que fue nuestra inspiración.
SALIDA
Nosotros dejamos el coche muy cerca del camping los Naranjos. Si vienes desde Moncofar, por la costa tienes el sendero azul, que aunque está pensado para peatones, algunos tramos puedes hacer con bici gravel. Otros son con arena, o cantos de playa, y tienes que hacerlos a pie. En todo caso, cerca están los restos de la torre de Beniesma.
Ya el Xilxes puedes ir por el paseo, aunque con mucho cuidado, porque en verano está prohibido. Cuando el paseo termina un camino de tierra nos lleva hasta el camping Mediterráneo. Hace unos años hicieron un talud a la orilla por donde se podía circular en bici. Los temporales lo arrasaron, y nos tenemos que separar un poco.
PLAYA DE ALMENARA
Una marquesina nos señala donde empieza una pasarela de madera que nos llevará hasta la playa de Almenara. El paseo marítimo tiene su gracia con todas esas villas antiguas. Ya cuando se termina comienza (de verdad) el sendero azul de Almenara. Podemos ir por la amplia pasarela (siempre que no hayan peatones). Al final de Almenara es momento de dejar la costa y meternos en el marjal.
Al principio es un camino de tierra sin misterio. Pero pronto nos vamos hacia el interior y aparecen las lagunas, y canales. Nosotros hicimos la excursión el 1 de enero y había mucha agua. De hecho daba la sensación de que iba a salirse de los canales y anegar los caminos.
ENTRE LAS LAGUNAS
Llegamos a un camino asfaltado, y al poco giramos a la derecha. Nos vamos a encontrar con entradas a caminos cortadas con cables, cadenas o señales de prohibido el paso. Imagino que eran para vehículos a motor. A pie o bici se podía pasar. En todo caso es una zona ZEPA zona de especial protección para las aves, así que mucho cuidado y silencio.
Hay una caseta de observación donde podemos pasar un rato viendo pajaritos. Más adelante cruzamos la carretera CV-2310 y las lagunas son más amplias. Era inevitable ver infinidad de garzas, y patos. También vimos dos blauets (martin pescador) en pleno vuelo. Subimos a unos tres observatorios, que tenían pinta de ser nuevecitos, y se elevan unos cuatro metros. Otro camino nos devolvió a la costa entre arrozales inundados. Creo que era particular porque tuvimos que sortear una puerta.
Ya de nuevo en el camino cabres, asfaltado volvimos hasta Xilxes donde teníamos el coche. Salieron poco más de 20 kilómetros, y puedes ver aquí muy bien el recorrido. Otro atractivo de la zona es visitar los restos de la guerra civil de la línea XYZ. Hay varios bunkers en la zona y un centro de información. Esta ruta por la marjal de Almenara tiene más de turismo, y ornitología que deporte, así que respeta el camino, y los senderistas que encuentres.