RUTA DE LAS TORRES DE CABANES

Esta ruta de las torres no es 100 % gravel, y la mayoría del camino es asfalto por caminos rurales. Pero es una vuelta circular muy chula para hacer en una mañana, y muy facilita. Más si veraneas cerca. El recorrido es por la costa de Cabanes siguiendo las torres que se construyeron en el siglo XV y XVI para defender la zona de piratas malotes y besucones.

El punto de partida se encuentra en el extremo norte de Torre la Sal, muy cerquita de la piscifactoría. La ruta en si es corta (unos 13 km) , y circular pero se puede complementar por el norte con el tramo que lleva hasta Torreblanca. Este si es un recorrido gravel, y que desde el 2019 se encuentra arreglado como tramo de la eurovelo 8 en la comunidad valenciana. Cruza el Prat de Cabanes, que es un parque natural, lleno de playas solitarias y con encanto. En Torrenostra (la playa de Torreblanca) hay otra torre.

torre del rey en oropesa

Torre del rey en Oropesa

Por el sur es muy fácil llegar a Oropesa, y de ahí a Benicassim por la vía verde Por el camino podemos visitar 4 torres más: la de Oropesa, la de la Cordá, la Colomera y la de Benicasim. También es la eurovelo 8 pero está sin señalizar. Por la orilla va una pasarela de madera, y un camino en Marina d´Or. Son peatonales, y está prohibido a las bicis. Pero fuera del verano, y si no hay gente, se puede hacer con cuidado y educación. En el vídeo y track, nosotros hemos ido. Más hacia la montaña va un carril bici que cruza Marina d´Or.

UN POCO DE HISTORIA DE LA RUTA DE LAS TORRES

Esta parte del litoral de Castellón es llana, llena de humedales y marjales. Las montañas están cerca y allí se asentaban la mayoría de poblaciones desde tiempos remotos. Las incursiones piratas eran frecuentes desde el norte de África. Fue bajo el reinado de Carlos I cuando se decidió fortificar la línea de costa en la comunidad valenciana. Para ello se construyeron torres y reforzaron algunas ya existentes. En la provincia de Castellón se conservan bastantes. Otras por desgracia el tiempo y la regresión del mar, se las han comido. Su misión era clara: vigilar la línea de costa para avisar, y realizar la primera línea de defensa.

Torre Colomera de Oropesa

Torre Colomera de Oropesa

Durante el siglo XVI os piratas se vinieron arriba porque tenían cobertura del rey de Francia. Por eso, además de construirlas se les dotó de guarniciones, que normalmente eran de cuatro hombres. Algunos estaban de vigía en la torre, y otros vigilaban a caballo el terreno entre las torres. Todo eso se financió con impuestos al comercio de la seda. Y es que se logró una línea de torres a la orilla del mar, entre las cuales existía visibilidad. En algunas como la de Oropesa, más gordota, hasta habían piezas de artillería.

TORRE LA SAL

torre la sal

Tras cruzar toda la playa de morro de Gos y la urbanización Marina d´Or, llegamos hasta la Torre la sal. Está a la orilla del mar, y creo que por eso presenta dos aberturas en lo alto para colocar cañones. Es de planta cuadrada con 11,6 de alto y6,7 de base. Hecha de mampostería y sillares era de muros muy gordos. Tiene tres alturas, y una puerta defendida arriba por un matacán, que era como un balcón para arrojar cosas a los defensores. Fue restaurada en los 70 y está muy bien porque el entorno lo han arreglado como si fuese un parque.

Más adelante un poblado llamado Torre la sal, es un buen lugar para tomar algo en Casa Artemio, o darse un bañito en las calitas de arena.

TORRE DEL CARMEN

torre del carmen en cabanes

Siguiendo las indicaciones nos alejamos de la costa un poco y llegamos hasta la torre del Carmen. Esta es muy parecida a la anterior, solo que tiene una vivienda anexa. A mí me recordaba la casa de Gargamel. Arriba estas torres tenían unas formas cilíndricas llamadas garitones para defender las esquinas en caso de asedio. Con el tiempo estas torres cayeron en desuso militar, y los propietarios las hicieron más habitables con ventanas y balcón como esta torre. Según parece el interior de la torre del Carmen está en ruinas.

ERMITA DE ALBALAT

ermita de albalat en cabanes

Tras seguir paralelo a la vía del tren cruzamos la N-340, y un poco después llegamos a la ermita de Albalat. Se encuentra a los pies de un cerro donde entre los pinos se aprecia lo que queda del castillo de Albalat. Esta es una ermita a la cual le añadieron una torre semi-redondeada en el ábside. Hubiese estado genial poder entrar, pero estaba cerrada. El edificio tiene pinta macizota. El templo está dedicado a Santa María de la Asunción de Albalat. La torre de este edificio es más alta, y ronda los 13 metros. Todo el techo de la ermita se podía emplear de defensa, y por eso se de dotó de almenas. También quedan restos de un pequeño campanario ya derruido.

TORRE DELS GATS

torre dels gats

Siguiendo un camino rural cerca de la autopista llegamos a la torre dels Gats. Llamada así por el mote de la familia de los últimos propietarios. En la actualidad está rodeada de naranjos, y con un pequeño edificio anexo para hacerla habitable en el pasado. Las dimensiones son casi calcadas a las anteriores. Tiene dos garitones en las esquinas pero no matacán.

TORRE DEL CARMELET

torre del carmelet

A apenas 150 metros al otro lado del camino está la torre del Carmelet. La cercanía es sorprendente. Puede a que se debiese el camino fuese una vía importante en el pasado y esta protegiese el sur , y la torre dels gats el norte. En todo caso esta torre se encuentra con una casita anexa, y otras alrededor, lo que da que pensar que vivían varias familias o una con criado. Y es que esta torre es de propiedad particular, aunque se puede acceder. De hecho frente a ella hay unos sillares donde hicimos un picnic.

La torre es de base cuadrada, del mismo tamaño que las otras pero un poco más baja 10,6 m. La conservación es buena. Con dos garitones y un matacán, tiene la particularidad de tener encima de la puerta un escudo heráldico de origen impreciso.

REGRESO A OROPESA

De vuelta a la N340 tras cruzar la autopista, a la izquierda hay otra torre pero totalmente lucida de blanco, que forma parte de una vivienda. Nos asomamos para visitarla o fotografiarla pero no era posible. Tras cruzar la nacional volvimos a cerca de la piscifactoría. Luego desandamos el camino para volver a Oropesa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies