DE VILLENA A GANDIA

Esta es una ruta que discurre por dos vías verdes no acondicionadas: la vía verde del Xixarra, y la del Serpis. Vamos a conectar en un trepidante descenso, el interior de Alicante (Villena), con el Mediterráneo (Gandia). Esta propuesta nos lleva por un terreno gravel que en ocasiones es más MTB. En todo caso esta ruta no te va a dejar indiferente.

via verde xixarra

El recorrido lo hice en un viaje de dos días más que comenzó en Valencia capital. Puesto que empieza y termina en localidades importantes, tenemos posibilidad de emplear el tren para llegar a Gandia (cercanías) o Villena (Media Distancia) desde Valencia. Yo lo hice en Abril, y menos en verano que puedes encontrar temperatura extremas, se puede hacer todo el año.

Como en otras aventuras en mi Kona Rove monto los neumáticos Schwalbe Delta Cruiser Plus, y cargado con alforjas sufrí en algunos tramos para pasar. Especialmente en la bajada desde Lorxa, donde las piedras son gordacas.

schwalbe delta cruiser plus

VER EN AMAZON

SALIDA DESDE VILLENA

Después de dormir en un lugar encantador como la casa de los aromas, un desayuno a base de porras me dio las energías necesarias. La mañana era soleada pero fresca, y sin querer dejé a lo lejos la silueta del castillo de la atalaya, en Villena. Las largas rectas, y la ligera subida del buen camino de tierra, eran señales de que eso era la Vía Verde Xixarra. Porque paneles y paletas no vi ninguna.

castillo de villena

El conocido popularmente como tren Xixarra, fue un ferrocarril de vía estrecha que comunicaba Yecla con Muro de Alcoy. Construido a finales del siglo XIX se desmanteló en 1969. En la actualidad el tramo oficial llega hasta Biar, donde hice una parada para contemplar la silueta imponente del castillo sobre la roca. Desde la parte de Murcia se está invirtiendo para que enlace con el actual tramo valenciano.

Era fácil intuir que pedaleaba por donde el tren rodaba hace décadas. Solo que a veces ese tramo se había convertido en camino asfaltado. Y otras era un camino de tierra de un estado asumible para gravel. Tras 25 km de subidita, y viento en contra paré en la zona industrial de Banyeres de Mariola a almorzar.

Un poco más adelante en pasé por delante de Bocairent y a la altura de Alfafara el camino me regalaba la pendiente a favor. De esa forma salí de la serra de Mariola, con unas vistas chulísimas. Me tuve que salir del teórico recorrido de la vía verde y hacer un trozo por la CV-700, porque el viejo puente fue desmantelado en su día.

VÍA VERDE DEL SERPIS

Ya en Muro de Alcoy paré a comer algo. Aquí la antigua línea ferroviaria se unía con la que bajaba de Alcoy. Ya en otro viaje hice ese recorrido saliendo desde Alcoy. A partir de Muro de Alcoy el recorrido me era familiar.

via verde del serpis

Saliendo de Muro tuve que pasar por un camino que decía cortado, pero que se podía pasar sin problemas con bici. El camino rural terminaba en el pueblecito de Gaianes, donde se tomaba la CV-701. Pese a que había un camino paralelo hasta Beniarres, yo seguí descendiendo por la CV-701. Eso si, tuve cuidado de no pasarme el desvío que a la izquierda me llevaba hasta los pies del castillo de Lorcha, donde se encuentra la vieja estación.

PAISAJE ESPECTÁCULAR

Ahí ya comenzaba el descenso siguiendo el cañón que deja el río Serpis. Esos primeros 4 km fueron con diferencia los peores del camino porque las piedras eran gordas para mis neumáticos, y cargado con alforjas. Además en algunos tramos a la derecha sea abría un vacío con unos cuantos metros de caída. Pero bueno, la belleza de ese día radiante, y el entorno me hicieron disfrutar del momento. En todo caso si no te lo crees mira el vídeo.

Si no has hecho el recorrido se cruzan tres túneles que precisan de iluminación, porque son negros como una sotana. Tras cruzar el río Serpis, la pendiente era más suave. Y así me planté en el desvío que sale por la derecha y que lleva en una potente rampa hasta la cantera. Si hubiese seguido recto me hubiese encontrado con el precipicio que hay donde antes estaba el puente (que en algún momento fue desmantelado). Una potente bajada me llevó hasta Villalonga.

De allí tomé el recorrido planteado como eurovelo 8 y que me tenía que llevar hasta Gandia. La historia es que estaba cansado, era tarde y tenia que tomar dos trenes para llegar a casa. Por eso en Potries le dije a mr Google Maps: “llévame a la estación (lo antes posible)”. Así que me salí de ese trazado de la eurovelo 8. Por fin llegué a la estación y con el tren pitando me pude subir encima y volver a casita.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies